jueves, 31 de marzo de 2022

BIENVENIDA

  Bienvenidos a este espacio, dónde los docentes podrán encontrar respuestas y reflexiones sobre el diseño curricular y la evaluación educativa en contextos inclusivos o que buscan la atención a la diversidad. 

Yo soy Monserrat Vargas Flores y soy docente como tú, tengo apenas 5 años de servicio y aunque son pocos, son suficientes para vislumbrar lo que hace falta por trabajar y modificar en temas de evaluación educativa e inclusión.

Deseo que así como yo, en este espacio encuentren un momento de reflexión sobre su actividad docente y lo que realmente implica atender a la diversidad. 

¡Caminemos juntos por el camino a la inclusión!



REFLEXIONANDO



Iniciaremos esta reflexión con la pregunta:

 ¿Cómo podemos asegurar que el currículum sea más amplio, equilibrado y diversificado para las Necesidades Educativas Especiales? Ante esto, puedo decir que es un proceso complicado, pero no imposible, y que todo recae en saber hacer adecuaciones curriculares. Cada docente debe de encontrar la manera de poder realizar los ajustes necesarios al currículum con base en las necesidades individuales de cada alumno y buscando ser flexibles en todo momento, identificando las necesidades podremos realizar los ajustes pertinentes y de esta manera el currículum se volverá accesible, lo cual es la base para atender cualquier Necesidad Educativa, ya sea específica o no específica.

Un punto importante a retomar, es que como docentes debemos entender que el Currículum Nacional Base, es solo un referente, por lo que debemos quitarnos de la cabeza que si no se cumple o no se sigue al pie de la letra los niños no están aprendiendo, al contrario, debemos retomar lo que sea realmente significativo y lo que cada alumno necesita aprender. Por lo que mi respuesta a esta pregunta se basa en el compromiso con la atención a la diversidad, la flexibilidad y la necesidad de aprender a realizar adecuaciones curriculares.

Otra pregunta que surge en este tema de diseño curricular es ¿Qué capacidades y contenidos habría que matizar, desarrollar, ampliar o introducir?, con base en mi contexto, el cual se encuentra en el Estado de México, donde hay grupos especiales o grupos técnicos en las escuelas, puedo decir que para los alumnos que tienen algún condición de discapacidad o alguna necesidad educativa especial,  los contenidos que debemos ampliar y priorizar son contenidos que desarrollen la parte social y los valores, seguido de contenidos que se puedan llevar a la práctica en la vida diaria, como por ejemplo, el uso de reloj, sentido numérico, lectura de comprensión, redacción y uso de textos sociofuncionales. En cuanto a introducir, considero que la educación sexual sería algo prioritario.

Con base en las preguntas anteriores, surge una pregunta esencial, la cual es; ¿Cómo concibes una adaptación curricular para las Necesidades Educativas Especiales? La concibo como una responsabilidad docente, como un proceso esencial en el proceso de enseñanza aprendizaje y cómo una oportunidad para todas esas alumnas y alumnos que requieren solo un poco más de flexibilidad curricular. Una adaptación curricular es, en resumen, una ayuda y modificación que permitirá que un alumno con alguna necesidad educativa especial o específica pueda tener acceso a los contenidos o al currículum base y estas ayudas pueden ser físicas o de cambios en el aula o contexto educativo y de contenidos, todos estos cambios son necesarios para que cualquier alumno aprenda, las adaptaciones curriculares son una necesidad y como docentes debemos saber aplicarlas adecuadamente.

Finalmente, surge la pregunta dónde de acuerdo a mi contexto, ¿Qué tipo de adecuación curricular es prioritario, de acceso al currículum o de los elementos básicos del currículum? Y con base en mi contexto, respondería que ambas adecuaciones son prioritarias. Si no hiciéramos las adecuaciones de acceso al currículo, no podrían ingresar al aula mis alumnos alumno en silla de ruedas o ciegos, ni mis alumnos con una condición de discapacidad psicosocial, los cuales requieren espacios lejos de ruido o con paredes que puedan suprimir el ruido, sin alguna de estas adecuaciones me quedaría sin alumnos. Posteriormente a realizar estas adecuaciones, se priorizaría en adecuaciones de elementos básicos del currículo como la modificación de las actividades impresas y la evaluación, es importante priorizar en una adecuación a la evaluación, pues en la escuela donde me encuentro los papás aún necesitan una calificación para ingresar a las universidades o escuelas “más privilegiadas” de la ciudad, por lo que estás adecuaciones se vuelven prioridad, sin embargo, concluyo mi reflexión haciendo mención de  lo importante que es que reconozcamos la diversidad que tenemos en nuestras aulas pues partiendo de esto, cualquier adecuación tendrá un objetivo y serán atendidas todas las necesidades individuales. 




Referencias:

Blanco, R. (2008). La atención a la diversidad en el aula y las adaptaciones del currículum. Red de Inclusión Educativa. http://www.juntosconstruyendofuturo.org/uploads/2/6/5/9/26595550/blancoatencionaladiversi dad.pdf

Ministerio de Educación de Guatemala. (2009). Guía de adecuaciones curriculares para estudiantes con necesidades especiales. Tiempo de Solidaridad.


ACTIVIDADES


 

ACTIVIDAD 1: 

A continuación encontrarás un espacio dónde podrás conocer más sobre los antecedentes de la evaluación educativa: 

VISME


 ACTIVIDAD 2: 

A continuación encontrarás un formulario para reflexionar desde tu experiencia docente cómo haces evaluación: 

FORMULARIO


ACTIVIDAD 3: 

A continuación encontrarás un WEBINAR con reflexiones de varias docentes sobre la evaluación y currículo: 

 


BIENVENIDA

   Bienvenidos a este espacio, dónde los docentes podrán encontrar respuestas y reflexiones sobre el diseño curricular y la evaluación educa...